
ANA LUISA TARANGO FLORES
Directora del Centro Educativo Joshua
- A la par de sus labores profesionales, ha realizado una serie de actividades sociales y de voluntariado en organizaciones de la sociedad civil dedicadas principalmente a la alimentación y desarrollo humano.
- Durante su trayectoria como voluntaria en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y México, ha trabajado a favor de la población en situación vulnerable apoyando las acciones de visitas de apoyo emocional, convivencia, entrega de alimentos a todas las personas, así como almacenaje y empaque de alimentos recaudado para donación, realización de traducciones para entrega de donativos a latinos durante traducciones naturales, y liderazgo a grupo de jóvenes en viajes de apoyo misionero a Costa Rica.
- Ante las urgentes necesidades de los pobladores del asentamiento Tarahumara, en 2009 fundo el centro Joshua Orientación para Mujeres A.C. con la finalidad de mejorar sus calidades de vida a través de educación formal y el desarrollo humano.

PROFA. CARMEN LETICIA SALCIDO GARCÍA
Primer mujer en presidir una administración municipal Valle de Zaragoza 2016-2018
- Se hace cargo del DIF Municipal de Valle de Zaragoza 1995-1998 en su calidad de Presidenta, destacando en su gestión a favor de la comunidad. Logra un lugar destacando en atención a la salud.
- Se incorpora a la Asociación de servicio mas grande del mundo Lions Clubs Interaccional, fundando el Club de Leones de Valle de Zaragoza, se convierte en la primer presidente del club cargo que ha desempeñado 6 veces manifestándose muy satisfecha por el impacto y los logros obtenidos a lo largo de 24 años en aspectos como la salud, apoyos alimentarios, atención de la vista y medio ambiente.
- Toma protesta como la primer mujer en presidir una administración municipal en valle de Zaragoza 2016-2018.
- Atiende diferentes casos especiales de familia e instituciones que así lo requieren, como apoyo para cirugías y hospitalizaciones, apoyo en mejoramiento a la vivienda, alimentación, educación y deporte, aportando recursos dotación de uniformes, material educativo y deportivo.
Actualmente y preocupada por los efectos del calentamiento global, lleva a cabo una fuerte labor con apoyo de la ciudadanía de concientización , reforestación y preservación como activista a favor del medio ambiente en ese municipio.

JOSÉ LUIS CASTILLO CARREÓN
Padre de Esmeralda Castillo Rincón
- El padre de Esmeralda, ha sido un activista y defensor de los derechos humanos que ha participado en marchas y campañas de difusión para buscar a su hija. Desaparecida el 19 de mayo del año 2009 en Cd. Juárez Chihuahua.
- Lucha de Búsqueda de su hija que hasta el día de hoy no ha terminado. Son 16 años de Búsqueda.
- Se ha tenido que capacitar en derecho penal, perspectiva de genero y derechos humanos para poder dar acompañamiento a victimas de desaparición forzada y violencia de genero.
- Desde hace doce años ha llevado platicas de prevención en planteles educativos.
- Participado en marchas visibilizacion. En su cumpleaños se celebra la carrera en contra de la trata de personas. “ Esmeraldaton ”, una carrera que busca visibilizar su caso y otros casos de desaparición de mujeres.
- Forma parte del grupo de acción de los derechos humanos y la justicia social.

ROSA ELIA ACEVES GUTIÉRREZ
Maestra Jubilada del Estado y Pensionada de la Federación
- Desde hace varios años pertenece a las Damas Voluntariadas de Cruz Roja una entrega necesaria, compromiso con amor y solidaridad.
- Regidora periodo 2001-2004 en el rubro de la educación.
- En Actividad Cultural es Presentadora, comentarista, conductora en diferentes disciplinas de la cultura y el arte en las que sobresalen: Pascual Esparza Quintana, Parroquia Sta. Rosalía, festivales escolares, componente del grupo de Juez de diversos temas escolar, municipal y en certámenes de Declamación, poesía coral. Oratoria. Composición Poética, composición literaria, cuento y el concurso anual a nivel estatal Don Quijote te invita a leer.

CARLA MARÍA HERRERA GUERRERO
Representante para México de Helen Keller Internacional 1996-1997
- Estudio la Licenciatura en Derecho en el ITESM, posteriormente realiza maestría en Derecho en la universidad de Harvard, convirtiéndose en la primera mujer con discapacidad visual en lograr este gran abono en pro no solo de la inclusión de personas con discapacidad visual, sino al movimiento feminista en su tiempo y en la actualidad.
- Ha colaborado de manera activa en temas sensibles para las minorías. Su orientación filantrópica la ha encaminado a participar como consejera de organismos nacionales e internacionales, con puestos dentro de diversos consejos directivos , Tesorera del Consejo Internacional para la educación de la personas ciegas y débiles visuales en la ONU, Consejera Nacional de Desarrollo social, DIF estatal Chihuahua por mencionar algunos.
- La gran experiencia de vida que ha rebasado por mucho las expectativas de cualquier persona, y que han demostrado que los limites existen solo en la mente le han generado una gran cantidad de premios y reconocimientos entre los que destacan:
- La inauguración en 2010 de la primaria publica federal Carla María Herrera
- Premio al Merito Cívico otorgado por el presidente de la Republica
- Teporaca de Bronce en Atletismo, Teporaca de Bronce en Atletismo
- Compromisos con los demás por Centros mexicano para la filantropía
- Premio Nacional por un país mejor por fundación BEST 2005
- Record Mundial en los 5,000 mts. planos en los Paralímpicos

DINA RETA GARCÍA
Profesora y Terapeuta
- Maestra de vocación profunda, terapeuta incansable, formadora de generaciones, soñadora empedernida, un ser humano que ha hecho de la empatía, el amor y el compromiso su filosofía de vida. Por su invaluable contribución al desarrollo de la educación especial y la rehabilitación en México.
- Egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela normal del Estado de Chihuahua, su búsqueda constante de conocimiento la llevo a especializarse en terapia del lenguaje, método Montessori, evaluación neuromotora y comunicación humana, entre muchos otros campos.
- Durante 55 años, ha abrazado con pasión el compromiso de ser guía, acompañante, consejera y aliada de niños, padres y colegas. Su entrega ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre ellas el premio Ejemplo de vida otorgado por el gobierno del Estado de Chihuahua y el reconocimiento de la Asociacion Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría por su impulso a la especialidad en el norte del país.

ISMAEL ÁNGEL SANDOVAL QUIÑONES
Defensor de los pueblos indígenas en Chihuahua
- Emprende una lucha por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas e impulsor de los derechos humanos en las comunidades de Chihuahua, empezando por su comunidad de origen inicia como primer Gobernador PIMA de la cabecera municipal de Madera.
- Sueño de muchos años Defender los pueblos indígenas desde su postura.
- Iniciando así un marcado rumbo del pueblo PIMA, levantándolo del piso de donde estaba, logrando que los diferentes ordenes de gobierno voltearan a ver el pueblo que estaba en peligro de extinción y así iniciar a remar contra la corriente desde su trinchera buscar apoyos, gestiones a fin de que se les ayudara a rescatar el pueblo el cual estaba prácticamente para el gobierno, a través de programas y proyectos culturales se empezó a trabajar con la revitalización de la lengua con ayuda de distintas instituciones de la sociedad y gobierno.

AARON ALEJANDRO ACOSTA CISNEROS
“Si cambias tu forma de ver la vida, tu misma vida puede cambiar”… esta filosofía es lo que ha llevado a Aaron Acosta a superar todos los retos y adversidades que se le han presentado en la vida. Originario de Chihuahua, México, de profesión Abogado y con un gran amor por la vida, imparte platicas, talleres y conferencias basadas en su testimonio personal y en las experiencias que han forjado su camino, poseen un gran amor por la vida que ha tocado a miles de personas , con su gran carisma, alegría y dinamismo, comparte sus experiencias y aprendizajes logrando cautivar a diferentes públicos ante los cuales se ha presentado.
Aaron Acosta es un joven que vivió su infancia y adolescencia como cualquier otra persona, proviene de una familia sencilla y muy unida, al cual todo le había transcurrido de forma común, sin embargo, a sus 18 años, su vida da un giro de 180 grados , recibe una descarga eléctrica (64,000volts) y como consecuencia médica le amputaron las manos y los pies, lo cual lógica y drásticamente cambió su existencia y su forma de ver la vida, motivo que lo ha llevado a impartir pláticas, talleres y conferencias basadas en su testimonio de vida, experiencias y aprendizajes personales, así como en la filosofía que lo ha hecho salir adelante. Sin duda que Aarón, nos presenta un testimonio de lucha, de fe y de superación anta la adversidad .

ALTAGRACIA IVONNE FLORES FLORES
Originaria de la Ciudad de Chihuahua en el Estado Grande, Titulada como Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Diplomada en Gestión Directiva Médica y Geriatría, Maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública y Actualmente Doctorante en Salud Pública.
Ha laborado en reconocidas Instituciones de Salud como la Secretaria de Salud en el Estado de Chihuahua con puestos Directivos en 4 jurisdicciones Sanitarias y la Jefatura de Regulación Sanitaria. En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) como funcionaria en la Atención Primaria a la Salud y actualmente como funcionaria en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Catedrática en la carrera de medicina.
En la Salud Binacional se ha desempeñado como Co- Presidenta del Consejo Binacional de Salud Juárez, El Paso y las Cruces. Se desempeño como Vice Presidenta por México de la Asociación Fronteriza México – Estadounidense de Salud (AFMES), recibiendo de la misma Asociación el Reconocimiento Plata (AFMES)
Su formación Profesional y su amor por la Salud Pública le han acercado a la sociedad, a la gente con dolor y necesidad para gestionar a través de diversas Asociaciones Civiles Nacionales e Internacionales, el apoyo a los grupos vulnerables de la comunidad con un carácter Preventivo y gestión de apoyos.

CAROLINA FREDERICK LOZANO
Es la jefa de Información y conductora de XEJ NOTICIAS CANAL 50.1,. Tiene una maestría en dirección de comunicación, relaciones públicas y protocolo de la Universidad Camilo José Cela (España). Ha tomado diferentes diplomadas y talleres de formación continua como el Diplomado elecciones y democracia, IIE – UACJ –UACJ, Taller Proceso Electoral y Medios de Comunicación, Periodismo en la nueva actualidad Inquiere First, Seminario Internacional de Marketing Político, Tecnológico de Monterrey,
Especialización en protocolo institucional, Real Academia de Doctores, Barcelona, Especialización en Relaciones Publicas y Marketing aplicadas a la Dirección Estratégica de las organizaciones , Consejo Superior Europeo de Doctores.
En experiencia laboral a participado en el ámbito político desde los 16 años y fue regidora en la administración 2013-2016 participando en distintas comisiones.
“Trabajando por un mundo mejor”, destacando por su amplia formación académica y laboral, siempre con el compromiso de apoyar a la sociedad Chihuahuenses.

CLAUDIA PATRICIA DE LA GARZA GUTIERREZ
Destaca como una figura prominente en el ámbito de la salud cardiovascular y la conciencia pública. Su incansable labor en la prevención de la muerte súbita cardíaca la ha distinguido notablemente. En mayo 3 de 2020, su hija menor, Julieta, experimentó un paro cardíaco que la dejó sin pulso por 27 minutos. Este evento la llevó a fundar, junto con sus hijas, la organización Surviving SCA, con el objetivo de aumentar la conciencia y la preparación para situaciones de emergencia cardíaca. En la asociación han trabajado por apoyar iniciativas que han salvado vidas. Se han proporcionado exámenes cardíacos gratuitos a 278 jóvenes, facilitado la donación de más de 10 desfibriladores externos (DEA) en Guadalajara y otros 10 en Texas, y han enseñado resucitación cardio pulmonar (RCP) a más de 800 personas en Guadalajara y Houston. Además, esta fundación ha sido una voz influyente en la promoción de la conciencia sobre la muerte súbita cardíaca dando pláticas a diferentes organizaciones. Su compromiso con esta causa se refleja en su colaboración con numerosas organizaciones en todo Estados Unidos y en su apoyo a la ley de acceso a los DEA. Actualmente, Patricia, junto con sus hijas, ha estado trabajando en cambiar las leyes en México para poder ayudar a más jóvenes a que tengan una oportunidad de vida, creando conciencia sobre el paro cardíaco repentino y que el 0% de supervivencia que actualmente es en México pueda incrementarse y tener un 10% como está actualmente en EU, el cual hace 20 años estaba igual que México, pero sigue con investigaciones y concientización a la población para aumentar ese porcentaje de supervivencia. Lo cual también se está pretendiendo hacer en México.

EDUARDO ADRIAN AVILA SANCHEZ
Licenciado en Administración por la Universidad Anáhuac México Norte. – Estudios de posgrado en Marketing integral por la Universidad Anáhuac México Norte. – Estudios en Comercio internacional por la Shanghai International Studies University, Shangahi China. Distinguible deportista mexicano ganador de cuatro medallas en los juegos paralímpicos de verano entre los años 2008 y 2020.
Seleccionado nacional de Judo convencional y Judo adaptado. 3er Lugar en Juegos paralímpicos Tokio 2020/2021, 1er Lugar Juegos paralímpicos de Rio 2016, 3er Lugar Juegos paralímpicos Londres 2012, 1er Lugar Juegos paralímpicos Beijing 2008, Campeón mundial de Judo en Antalya Turquía 2009, categoría 73kg. Campeón mundial de Judo en Colorado Springs 2014, categoría -81kg , Primer lugar en cuatro juegos parapanamericanos, Rio de Janeiro 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. Campeón nacional de Judo convencional mexicano por 10 años consecutivos. Premio nacional al deporte 2014. Medalla al mérito deportivo por la ciudad de México 2015. Seleccionado nacional para el campeonato universitario Mundial de Belgrado Serbia 2009. Participante de exatlón en su primera temporada, equipo azul.

EDUARDO ADRIAN AVILA SANCHEZ
Es un profesionista dedicado al sector silvoagropecuario en México. Posee una sólida formación académica técnico forestal y graduado con ingeniería agrónoma por la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” en Saltillo, Coahuila.
Héctor se destaca como creador de contenido en redes sociales especializado en el ámbito forestal y de divulgación de turismo, contribuyendo significativamente a la difusión y conocimiento de temas relevantes para este sector en el país. Su labor se enfoca especialmente en la mitigación del cambio climático, donde ha estado trabajando de manera activa y comprometida durante los últimos dos años en varios estados del país como lo son Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y otros.
Su dedicación y pasión por su trabajo se reflejan en su constante búsqueda de soluciones innovadoras y su contribución a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

LAURO HINOSTROZA GARCIA
Estudios de Doctorado en el Instituto de Investigaciones de Antropologías en la UNAM (IIA .UNAM). Desde muy niño asumió la cultura de la región Quechua de los andes del Perú, donde se desarrollo la gran civilización Wari, la cual dio paso a la formación de la civilización Inca del Tahuantinsuyo, conocido en el mundo como una de las grandes civilizaciones de América al igual que las civilizaciones Maya y Mexica-Azteca. Gracias a su experiencia adquirida como Sacerdote y Médico, Sanador funda el INSTITUTO DE MEDICINA TRADICIONAL APLICADA Y ARTESANIAS MEXICO PERÚ A C IMTAAMPAC, que actualmente lleva la técnica, conocimiento y la voz promocionando al mundo con orgullo los temas de cultura y modelo médico indígena de Mesoamérica y Perú de manera presencial en países de los continentes americano, asiático y europeo mediante talleres, congresos, fórums, ceremonias. Es autor de 9 libros uno de ellos comercializado en amazon cuyo título es “Chamanismo” En diciembre de 2023 quedo absuelto después de 1 año 4 meses de estar recluido por ignorancia y racismo de las autoridades hacia los indígenas practicantes de su cultura y medicina. De diciembre 2023 a la fecha continua con esta destacada labor además de lograr la colaboración con los investigadores de la UAM para contar con el respaldo académico y científico de los recursos medicinales utilizados en el modelo médico indígena rumbo a su documentación y práctica.

LESLEY ELIZABETH SOLIS MENDOZA
Es licenciada en Ciencias de la Tierra con orientación en Ciencias Ambientales, maestra en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM y actualmente candidata a Doctora en el mismo programa. Realiza un proyecto de investigación referente a sostenibilidad y resiliencia de comunidades forestales del centro de México ante amenazas del cambio climático global.
Participa en diversos espacios organizativos con orientación ecologista y feminista de la Ciudad de México. Ha participado en congresos nacionales e internacionales en materia de ecología de ecosistemas, cambio climático y economías comunitarias forestales. Es reconocida por su capacidad para desarrollar modelos dinámicos que evalúan la resiliencia de los ecosistemas forestales frente a los desafíos del cambio climático y la globalización de mercados maderables.
Su pasión por la conservación de los ecosistemas, la modelación dinámica de sistemas sociológicos y la transacción de modelos conceptuales a indicadores y políticas públicas la convierten en una figura destacada en la comunidad científica nacional e internacional.

PEDRO ABISAIN COTA CORRAL
Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Psicoterapia con enfoque Gestal Región Occidente.
Conferencista y Docente de la Escuela Primaria Federal Melchor Ocampo.
Creador de contenido educativo para prevención del abuso sexual infantil. La importancia de las emociones en los niños crianza respetuosa.
Creador Campaña Regalos del Corazón tiene como misión recolectar y distribuir juguetes a los niños que están luchando contra el cáncer en los hospitales de Guadalajara. Buscamos brindar alegría y esperanza a estos pequeños guerreros contribuyendo a su bienestar emocional y apoyando su proceso de recuperación.
Voluntariado en Asociación por más Sonrisas. Colaboro como voluntariado en hospitales de niños con cáncer, asilo de ancianos y orfanatos.

ROMAYNE WHEELER LININGER
Romayne Wheeler es Norte Americano que estudio composición, piano de concierto y musicología en la Universidad de Música de Viena, Austria.
Durante veinte años dio conciertos en el país, donando el 75% de lo recaudado para apoyar la Clínica Sta. Teresita de Creel.
A partir del año 2,000 él decidió fundar una asociación civil, siendo su misión apoyar a 550 familias en el ejido de Munérachi con el 100% de lo recaudado, subsistiendo solo con los ingresos de la venta de sus discos y libros.
La asociación se llama “Romayne Wheeler, el Pianista de la Sierra Rarámuri AC.” Dicha asociación realiza proyectos integrales de etnodesarrollo (educación, atención médica, cuidado del medio ambiente, nutrición, etc.)